top of page

Crónica de un final anunciado

  • por Mariano Sanguinetti
  • 14 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

A 296 días de los Juegos Olímpicos, la Confederación Argentino de Hockey informó en las últimas horas que Santiago Capurro dejó de ser el entrenador de Las Leonas y que su puesto será ocupado por Gabriel Minadeo. Actualidad Deportiva te invita a repasar lo que fue este ciclo envuelto en polémica.

La noticia puede ser llamativa para algunos y esperada para otros, es que desde su inicio el ciclo de Santiago Capurro ha estado envuelto en un sinfín de polémicas que no han hecho más que manchar la rica historia que han sabido forjar Las Leonas en los últimos 15 años. Esto no se debe únicamente a los resultados deportivos, sino a las malas decisiones diligénciales que lejos de cumplir con su deseo se han empecinado en desprestigiar los logros del seleccionado femenino de hockey.

El 27 de agosto del 2014, hace poco más de un año, en la sede de la Confederación Argentina de Hockey (Av. De Mayo 676 1°P), el presidente Anibal Fernández (hoy por hoy alejado de su cargo por estar abocado a su campaña para ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires), hacía oficial la presentación de Santiago Capurro como nuevo entrenador de Las Leonas. Ese ciclo no comenzaría de la mejor manera, tal es así que se generó un tire y afloje con la Comisión Directiva que terminó con la renuncia de 4 jugadoras del plantel (Carla Rebecchi, Silvina D’Elía, Mariela Scarone y Daniela Sruoga).

Cuando parecía que la situación no tenía retorno, la CAH cedió al pedido del plantel de jugadoras y se hizo oficial la presentación de Gabriel Minadeo como nuevo head coach del seleccionado femenino, la cual fue bien recibida por las chicas. Ante esto, las cuatro que habían renunciado se sumaron nuevamente convencidas por Minadeo y el regreso de Luciana Aymar.

Así llegó el Champions Trophy de Mendoza, donde Daniela Sruoga fue desafectada, pero donde Las Leonas lograron quedarse con la medalla de oro de la mano de la mejor jugadora de la historia. Justamente, este fue el último torneo con la camiseta de la selección para la ‘Maga’ de Rosario.

Lejos de que este título calmara las aguas, el 2015 comenzó movidito ya que en el regreso a los trabajos Rosario Luchetti presentó su renuncia aduciendo no sentirse identificada con el proceso actual. Llegaba el mes de abril, Las Leonas debían realizar una gira por Ocenía para disputar un torneo amistoso al cual ni Silvina D’elia (por una supuesta lesión) y Mariela Scarone no fueron citadas.

Así, luego de que el plantel regresara al país, la defensora mendocina pegó el portazo y renunció siguiendo el mismo argumento que la ex subcapitana del seleccionado. Las bajas se seguían sucediendo, mientras que Capurro hacía malabares para conformar el plantel de cara a la semifinal de la Liga Mundial de Valencia donde Las Leonas debían finalizar dentro de los tres primeros para obtener un pasaje directo a los Juegos Olímpicos.

El cuarto puesto no sólo dejó al seleccionado femenino sin la primera oportunidad de asegurarse la presencia en Rio 2016, sino que comenzaba a profundizar la crisis del entrenador frente al plantel. La presión aumentó luego del segundo puesto obtenido en los Juegos Panamericanos Toronto lo que generó que Las Leonas deban entrar en una lista de espera de ciertos resultados para estar en los Juegos Olímpicos, noticia que se conoció días después por medio de la FIH que les aseguraba el lugar.

Parecía que la tranquilidad por fin llegaría a Las Leonas, sin embargo de cara a la ciclo previo a la final de la Liga Mundial que se disputará en Rosario, del 5 al 13 de diciembre, para el inicio de los trabajos Capurro dejó fuera de la lista a Macarena Rodríguez (su capitana), la cual días después presentó su renuncia ante el cansancio y la decepción por no ser tenida en cuenta. Para no ser menos, previo a la reciente gira por Oceanía, quien también presentó su renuncia en las últimas semanas, fue Josefina Sruoga (una de las cuatro que habían presentado su renuncia a comienzos del ciclo Capurro) argumentando un agotamiento mental.

Así, pocos días después de la gira amistosa ante Nueva Zelanda donde cosechó dos victorias y dos derrotas, la Confederación Argentina de Hockey en un brevísimo comunicado de dos reglones confirmó la salida de Santiago Capurro como técnico de Las Leonas y que su reemplazante será Gabriel Minadeo. El anuncio resulta sorprendente ya que hace poco más de un mes, el Secretario de la CAH, Mario Galliano dejaba en claro que en caso de un cambio de entrenador se daría luego del ciclo olímpico.

A modo de conclusión personal, me llama mucho la atención como se han incumplido todas aquellas promesas que Aníbal Fernández propuso en su asunción como presidente de la Confederación Argentina de Hockey el 27 de agosto de 2013. Una de sus frases por aquel entonces fue que “Si asumí como presidente es para tomar decisiones, yo conduzco, ningún jugador/a va a condicionar la elección del técnico”, resulta raro ya que la inclusión de Gabriel Minadeo como head coach fue propuesta por Las Leonas de una lista de varios nombres.

Otra de las frases que no deben olvidarse de su discurso es “El CeNARD ya es pasado para el hockey argentino, hay que armar un centro de alto rendimiento exclusivo para el hockey, tenemos que mejorar el desarrollo físico de los equipos”. Esta fue otra de las mentiras que anunció ya que a lo largo de estos tres años los seleccionados continuaron entrenando en las instalaciones del predio ubicado en Nuñez.

Por otro lado, en su discurso de asunción, Fernández dejó en claro que “Las Leonas tiene que ser las mejores del mundo”, algo que parece no haber sido un objetivo cercano para su gestión ya que en estos tres años de mandato se designaron cuatro técnicos diferentes de los cuales solo se obtuvo un título.

Sin embargo, la que más gracia me causa y me muestra una gran contradicción (propia de cualquier dirigente apegado al actual Gobierno) es la que enuncia: “Tengo tiempo para hacer todo…desde los 34 años que fui intendente de Quilmes sé cómo administrar cientos de miles de millones y nunca pasé por ningún juzgado…esto es algo chiquito que se puede manejar tranquilamente”. De ser así Anibal debería pedir perdón ya que en los últimos meses se ha conocido públicamente que hace tiempo que el presidente no pisa las oficinas de las CAH, ya que se encuentra abocado a su campaña para llegar a ser Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Esto hace pensar que su designación como conductor de la entidad reguladora del hockey en nuestro país no fue por méritos relacionados al deportes sino que por cuestiones políticas, algo que duele y mucho, ya que si hubo algo que caracterizó a este deportes el espíritu amateur, la entrega y el sacrificio de las cientos y cientos de jugadoras que pasaron por el seleccionado, para forjar lo que hoy son “Las Leonas”. Sabiendo de la experiencia de Gabriel Minadeo, habiendo sido ayudante de Sergio “Cachito”Vigil (para quien escribe el mejor técnico argentino de la historia), espero que sepa recuperar ese espíritu que implica ser una “Leonas, logre convencer de regresar a aquellas chicas que presentaron su renuncia y reposicione al seleccionado femenino en los primeros lugares del hockey mundial, algo que se ha logrado con mucho esfuerzo y que ha sido ensuciado en el último tiempo por caprichos de un bigotón que se pensaba que “el hockey es algo chiquito que se puede manejar tranquilamente”.

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page