¿Cómo llegan a Cuartos?: Gales
- Federico Umana
- 13 oct 2015
- 3 Min. de lectura
En Actualidad Deportiva nos proponemos brindarte la información más completa de lo que sucede en Inglaterra y, ya en fase final, ahondamos en cada uno de los 8 mejores equipos del mundo y cómo llegan a esta instancia de Cuartos de Final.

Gales consiguió el segundo pasaje que otorgaba el “grupo de la muerte” como fuera catalogado por la calidad de los rivales que tuvo en comparación a las otras zonas. Tuvieron el inicio más accesible ya que debutaron contra Uruguay, el rival menos complicado de la zona en la previa y no tuvieron mayores complicaciones en cumplir con el deber.
Cory Allen se encendió y apoyó tres tries en el ingoal de los Teros, marcándole el camino así a sus compañeros Gareth Davies (2), Samson Lee, Hallam Amos y Justin Tipuric quienes se sumaron a vulnerar la meta uruguaya. Rhys Priestland se encargó de convertir 7 de los 8 tries (sólo falló el primero de Davis) para poner cifras definitivas en el tanteador del Millenium Stadium y marcar el 54-9 final. Victoria y punto bonus para arrancar aunque con un golpe que iba a empañar el festejo por la lesión del tryman del juego que se tuvo que retirar a los 55 minutos de juego por una lesión en su pierna que lo dejaría fuera del torneo. A él se sumaron el fullback Liam Wiliams (paralítica) y el pilar Paul James (rodilla) pintando un complicado panorama para el partido venidero contra Inglaterra.

Seis días después llegaba el duelo clave contra los locales en Twickenham Stadium y allí el dueño de casa hizo uso de ese privilegio y le mostró credenciales a un Gales perdido que no pudo frenar al pack de fowards inglés y, al entretiempo, se encontró 16-9 en desventaja sumando sólo por los penales de Dan Biggar sufriendo la excelente labor de Owen Farrell, apertura inglés, quien jugaba y hacía jugar al equipo local en los primeros 40 minutos, y remarco esto porque luego la historia sería distinta. Gales, a fuerza de coraje, comenzó a presionar más los circuitos de juego inglés y lo obligó a jugar de manera más indisciplinada que la primera parte, ello conllevó a la sanción de 3 penales más que iba a convertir Biggar para quedar 18-22 abajo a falta de 22 minutos de partido y aunque los dirigidos por Stuart Lancaster estiraran la diferencia a 7 por los penales que lograría Inglaterra gracias a Farrell y su acertada patada a los palos, aunque lo mejor estaría por venir y qué mejor que revivirlo:
Gales ganó el partido que fue a ganar y quedó posicionado para pasar de fase aunque enfrente tendría 5 días después a Fiji, un rival que lo dejó afuera en Francia 2007, y buscaba el tercer puesto para clasificar a Japón 2019. Sin embargo los dirigidos por Warren Gatland no tuvieron mayores complicaciones para derrotar a los isleños por 23-13 en un partido donde el medioscrum, Gareth Davies, se quedó con el premio al mejor del encuentro al anotar un try y ser pieza clave en el ataque europeo. Dan Biggar, quien terminaría la fase como goleador del equipos, se anotó con 13 puntos más (3 penales y dos conversiones).
El cierre fue una final por el primer puesto contra Australia para evitar a Sudáfrica (ganador del grupo B) en los Cuartos de Final y los galeses no pudieron lograr el objetivo al caer derrotados por 15-6 (dos penales de Biggar) contra los Wallabies en Twickenham Stadium donde no solo perdieron el invicto y el partido de cierre de grupo sino que perdieron a Liam Williams por el resto del mundial por una lesión ósea en su pie que le demandará recuperación hasta junio próximo.
De cara al cotejo de la fase final contra Sudáfrica el sábado, Gales llega con la pérdida mencionada de su wing, clave en varios partidos, que se suma a la larga lista de lesionados durante la competición (y en la previa) que tiene el equipo europeo: Jonathan Davies (rodilla) Scott Williams (rodilla), Cory Allen (lesión muscular), Leigh Halfpenny (rodilla), Rhys Webb (pie), Hallam Amos (hombro) y Eli Walker (lesión muscular).
Comments