¿Cómo llegan a Cuartos?: Australia
- Federico Umana
- 13 oct 2015
- 3 Min. de lectura
En Actualidad Deportiva nos proponemos brindarte la información más completa de lo que sucede en Inglaterra y, ya en fase final, ahondamos en cada uno de los 8 mejores equipos del mundo y cómo llegan a esta instancia de Cuartos de Final.

Los Wallabies se adueñaron del “grupo de la muerte” como fuera catalogado por la cantidad de equipos competitivos con los que tuvo que lidiar por uno de los dos cupos que otorgaban cada zona para esta fase, en comparación a las otras zonas. Fueron los últimos en arrancar el grupo por tener libre la primer jornada y fue contra su par oceánico, Fiji, contra el que comenzó su participación en el Millenium Stadium de Cardiff.
Un David Pocock intratable con dos tries anotados en cinco minutos (fue figura del partido), sumado a un preciso Bernard Foley con dos conversiones de tres acertadas y un 100% de penales ejecutados (3/3) iba a ser suficiente para Fiji que no pudo contra los vigentes campeones del Rugby Championship y cayó derrotado por 28-13. Así Australia conseguía sus primeros 4 puntos aunque se quedó a un try del punto bonus.
Punto bonus que llegó cuatro días después cuando se enfrentaron contra los Teros en el Villa Park de Birmingham, y los aplastaron con un contundente 65-3 en el tanteador que ayudaron a formar: Sean McMahon (2), Joe Tomane, Dean Mumm, Henry Speight, Ben McCalman (2), Drew Mitchell (2), Matt Toomua y Tevita Kuridrani con sus respectivos tries (11 en total) de los que Quade Cooper solo pudo convertir cinco. El encuentro se destacó por una rotación de nombres en la alineación inicial respecto a los que arrancaron contra Fiji (solo repitió Scott Sio), dando a entender que no era necesario arriesgar físicamente a los jugadores de cara al partido clave que se jugarían 6 días después contra los locales, Inglaterra, pero en condiciones insospechables al arranque del torneo.

Y la hora señalada llegaría para que el kickoff se de en Twickenham Stadium e ingleses y australianos disputen el partido clave para el futuro de ambos en el mundial y más aún para los organizadores que, de perder el encuentro, quedarían relegados de su propia fiesta por una derrota inesperada en el partido anterior contra Gales por 25-28.
Decir que esa presión extra que sintieron los de la rosa Tudor fue lo que los condenó desde un principio, es faltarle el respeto a la excepcional labor del apertura, Bernard Foley, que anotó 28 de los 33 porotos que sumaron los oceánicos. Sí, apoyó (y convirtió) dos tries, acertó los 4 penales que pateó y como si fuera poco, convirtió un try más de un compañero, Matt Giteau, sobre el final del encuentro. Hombre del partido es poco para alguien al que le podemos adjudicar la decepción inglesa de quedar afuera en fase de grupos.

El cierre fue una final por el primer puesto contra Gales para evitar a Sudáfrica (ganador del grupo B) en los Cuartos de Final. Así lo entendieron los dirigidos por Michael Cheika y vencieron por 15-6 a los europeos con 15 puntos (todos de penal) de Foley, quien se coronó como el máximo anotador australiano en la fase de grupos con 56 unidades y es la máxima carta de gol de cara al partido contra Escocia en los Cuartos de Final.
De cara al mencionado partido de la fase final, Australia perdió en su último encuentro a Pocock e Israel Folau por respectivas lesiones aunque bien el fullback llegaría para el encuentro contra los escoceses del sábado pero no al 100% físicamente por un problema en la rodilla. La buena noticia para Cheika es que Michael Hooper puede regresar tras su suspensión por un partido que ya cumplió contra Gales.
Comentários