top of page

Australia 2003: Una de Ian Fleming

  • Federico Umana
  • 16 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Quinto mundial que repasamos en Actualidad Deportiva en la previa de una nueva edición de la Copa Mundial de Rugby: Australia 2003.

20 equipos divididos en 4 zonas de cinco equipos cada uno. Aparición del punto bonus por apoyar cuatro o más tries o perder por siete o menos puntos. Cambio en la puntuación de los partidos, los equipos que pretendieran sumar ahora debían, al menos, empatar o sino cumplir con alguna de las condiciones para el bonus. El ganador se llevará 4 unidades y el empate otorgará dos porotos. En ese marco, Australia organizaría su primer mundial con toda la obligación (su selección) de retener la corona por locales y vigentes dueños de la Webb Ellis.

11 sedes vieron acción en los 42 días que duró la competición. El 10 de octubre, por el grupo A, justamente los Wallabies abrían el torneo contra Los Pumas (segundo partido inaugural seguido que les tocaba disputar, tras caer en 1999 contra Gales en Cardiff) con una victoria por 24-8 en donde hizo valer su condición de local, de potencia y de coronado ante el seleccionado sudamericano durante todo el partido. Luego de dos palizas propinadas a Rumania (90-8) y a Namibia (142-0, en la victoria con mayor margen en la historia de los mundiales vigente al día de hoy) llegaba Irlanda, clasificado a cuartos (y el Mundial 2007) una fecha antes derrotando por un punto a Los Pumas. 17-16 fue el ajustado marcador que tuvo el encuentro a favor de los organizadores en Melbourne.

Si bien de los equipos europeos Francia ganó su grupo consiguiendo los 20 puntos posibles (todos los bonus), Inglaterra destaca por haber relegado al segundo lugar a Sudáfrica, una de las potencias del hemisferio sur y del mundo rugby. 84-6 a Georgia en Perth con el surgimiento de alguien que iba a tener un gran mundial, Jonny Wilkinson que se anotó con 16 unidades y arrancaba a sumar. Los de la rosa tudor se impusieron cómodamente a Sudáfrica por 25-6 en el segundo encuentro con 20 unidades de su apertura allí comenzó a hacer más ruido y a pensar en algo más que semifinales o final. Después cómodas victorias 35-22 a Samoa y 111-13 a Uruguay, en duelo que veremos este mundial también, lo clasificaron a cuartos de final y al Mundial 2007.

Con cinco equipos del Seis Naciones (sólo quedo fuera Italia) y los del Tres Naciones, arrancó el cierre del torneo. Australia se impuso 33-16 a Escocia en Brisbane con un buen partido de su pateador Elton Flatley, mientras que Inglaterra le ganó 28-17 a Gales en uno de los duelos más antiguos del rugby mundial, reeditado en tierras australianas. Las semifinales se decidieron en los palos. Para los canguros, con triunfo en el clásico: 22-10 a Nueva Zelanda, Flatley se encargó de acertar cinco penales y de convertir el try de los locales que lo depositaron en la final, el bicampeonato estaba cerca. Por su parte Wilkinson tiró de los ingleses y anotó todos los puntos de los europeos en otro clásico contra Francia que fue victoria para los británicos por 24-7, pero ese no iba a ser su momento de gloria.

La final era en Sydney el 22 de noviembre, Australia e Inglaterra llegaban. Los locales se pusieron en ventaja rápido con un try no convertido de Lote Tuqiri pero los ingleses dieron vuelta el tanteador con tres penales de Wilkinson y un try de Jason Robinson. 14-5 al descanso para los europeos. En el segundo tiempo, Australia sintió la obligación y salió a buscarlo para empatarlo en 14 con tres penales de Flatley, así las cosas habría tiempo extra en la final, como en 1995. Los de blanco y rojo pegaron primero con penal de Wilkinson pero los campeones reaccionaron y empataron con Flatley por la misma vía. El empate parecía el final y se acercaba la competición de kicks para definir pero en un giro impensado, el apertura inglés quedó solo frente a los palos en plena jugada ensayó un drop, acertó e Inglaterra se consagró en el minuto 100 (último del alargue) campeón del mundo por primera vez. A continuación los highlights de ese encuentro.

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page