top of page

¿Sobrevivirán a Inglaterra 2015?

  • Federico Umana
  • 16 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

En Actualidad Deportiva nos preparamos para vivir Inglaterra 2015, un nuevo mundial de rugby, pero te contamos algunos datos o curiosidades que capaz no sabías o no te acordabas. Récords que esperan ser batidos y más a continuación.

Inglaterra 2015 se prepara para ser uno de los mejores mundiales que podemos llegar a presenciar. Equipos que llegan en su mejor momento, mayor profesionalización del rugby en sectores del mundo donde antes era amateur (Argentina con el Pl.A.D.Ar), una cobertura mundial que promete ser instantánea a partir de las redes sociales, entre tantas cosas que podemos destacar. Sin embargo tenemos que tener en cuenta que récords llegan vigentes a este mundial. Veremos si los espectadores en todo el mundo están a la altura y superan lo logrado en Francia 2007, donde un total de 2.263.223 asisitieron a todos los encuentros del mundial.

El máximo anotador en la historia de los mundiales es Jonny Wilkinson. El apertura y pateador inglés logró llegar a 277 puntos en las ediciones 1999, 2003, 2007 y 2011, torneo tras el cual se retiró de la selección europea. Su record no corre riesgo, a diferencia del de Grant Fox, apertura neozelandés, quien en 1987 anotó 126 puntos en ese solo torneo algo que sin dudas coloca la vara alta para todos los ejecutantes de penales y conversiones este mundial. Por su parte Simon Culhane, apertura neozelandés, cuenta con la mayor cantidad de puntos anotados en un solo partido (45 a Japón en 1995).

El tryman en la historia de los mundiales es Jonah Lomu con 15 tries, quien a pesar de todo nunca pudo coronarse campeón de un mundial pero aún es considerado una leyenda de este deporte. (Disputó Sudáfrica 1995 –subcampeón - y Gales 1999 – cuarto lugar -). Su posible sucesor es Bryan Habana, ala sudafricano, que cuenta con 10 tries en su historia mundialista y estará presente en Inglaterra. Justamente ellos dos son los máximos anotadores de tries en un solo mundial con 8 anotaciones cada uno (Lomu en Gales 1999 y Habana en Francia 2007). Marc Ellis es el máximo anotador de tries en un encuentro al apoyar la guinda 6 veces en el ingoal japonés en el triunfo de los All Blacks por 145-17 en el mundial Sudáfrica 1995, que a su vez es el récord de puntos anotados por un equipo en un partido mundialista.

Por su parte 143 es el número que cualquier equipo le tendrá que sacar de ventaja a otro en algún partido de este mundial para quebrar el 142-0 que le propinó Australia a Namibia en 2003, y de paso, deberá anotarle 23 tries (como mínimo) para conseguir el record arriba mencionado y el de mayor cantidad de tries en un partido.

Después de los tries, vienen las conversiones. En este rubro destaca Grant Fox, apertura All Black, quien en 1987 anotó 30 conversiones sólo en ese torneo inaugural. Su compatriota, Simon Culhane, fue quien en la misma edición le convirtió 20 tries a Japón en el histórico partido ya mencionado.

Llegan los penales y los drops, esos momentos en donde hay que tener la cabeza fría para acertar y poder hasta torcer la historia de una final del mundo. Jonny Wilkinson es especialista en esto (penales, drops y ganar copas del mundo). El apertura inglés tiene los récords de 58 penales convertidos y 14 drops acertados (en 4 mundiales distintos), de los cuáles 8 fueron solamente en Australia 2003 (récord de drops en un torneo) y uno de ellos le valió el título a los actuales organizadores.

Para cerrar los argentinos podemos inflar el pecho y decir que Gonzalo Quesada, exapertura de Los Pumas, es quien ostenta tener más penales acertados durante un mundial y un partido. Sumó en 31 ocasiones por esa vía en Gales 1999 (lo que lo ayudó en gran parte a ser el goleador de ese torneo), 8 contra Samoa en lo que es récord en un partido y comparte junto a Matt Burke, australiano; Gavin Hastings, escocés, y Thierry Lacroix, francés.

 
 
 

Comentários


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page