top of page

Grupo A: Pasen y vean, promesa de buen Rugby

  • Federico Umana
  • 14 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

A 5 días del arranque de la Rugby World Cup 2015 en Inglaterra, arrancamos a analizar los grupos que tendremos en la primera fase de esta competición, hoy: Zona A.

Compuesta por Inglaterra, Gales, Uruguay, Fiji y Australia, podemos tranquilamente denominarlo el “grupo de la muerte” por el calibre de equipos que la componen.

Uruguay, que clasificó tras ganarle a Rusia por 36-27 y fue el último en sacar boleto a tierras inglesas, llega a su tercera máxima cita del Rugby mundial a nivel selecciones, siendo la única selección completamente amateur de las 20 que disputarán el torneo. Con la preparación completa, que contó con dos amistosos (que terminaron en derrota) contra Japón y una victoria contra el País Vasco donde jugaron los botijas del plantel y bajo el mando de Pablo Lemoine, ex pilar de Stade Français y del seleccionado de su país y actual head coach de la selección uruguaya, los celestes irán por la heroica o, al menos, intentar conseguir un triunfo contra Fiji que es el partido menos disparejo en la teoría para los rioplatenses.

Australia viene de salir campeón en el Rugby Championship de este año con triunfos ante los tres equipos: Sudáfrica, Nueva Zelanda y Argentina, aunque si bien cayó derrotada en la Bledisloe Cup (torneo que se pone en disputa en cada serie de partidos entre los All Blacks y los Wallabies en las ventanas internacionales) el saldo es más que positivo para los dirigidos por Michael Cheik . Capitaneados por Stephen Moore y contando en la plantilla con la experiencia de Adam Ashley-Cooper (108 caps) y Matt Giteau , centro, (96 junto al capitán) buscarán volver a ser y, en los mismos escenarios que en 1999, levantar la Webb Ellis Cup una vez más.

Un poco más al este nos encontramos con Fiji. La otra selección oceánica tiene una parada brava, como los uruguayos, pero contarán con que la presión del segundo puesto la tendrán los europeos y sus coterráneos arriba mencionados. Son los actuales campeones de la Copa de Naciones del Pacífico tras imponerse en la final a Samoa por 39-29 con la descollante actuación de Nikola Matawalu, quien fuera elegido como figura del encuentro. Capitaneados por Akapusi Qera, octavo, y bajo el mando de John McKee, será la mayoría de la plantilla la que vuelva a representar a su país en la máxima cita del rugby mundial.

Nos situamos en Europa y en la isla del Reino Unido para darle cierre a esta nota. Arrancamos por Gales. Terceros en el último Seis Naciones, consiguieron triunfos contra Francia, Escocia e Irlanda pero cayeron derrotados contra Inglaterra. Buscarán llegar más allá del tercer puesto conseguido en el mundial 2011, cuando cayeron contra Francia en semifinales por 9-8. Capitaneados por Sam Warburton y dirigidos por Warren Gatland, contarán con la ventaja de poder sentirse y estar en casa dos partidos, ya que debutarán contra Uruguay en Cardiff y volverán a jugar en el Millenium Stadium contra Fiji por la tercera fecha.

Inglaterra, el de casa, el anfitrión tiene la obligación de ganar el torneo tras quedar en las puertas cuando lo organizó en 1999 (conjuntamente con Francia, Gales, Irlanda y Escocia) aunque cabe destacar que es el único equipo del hemisferio norte en conseguir la consagración (Australia 2003).

Este año comenzó con un trago amargo para los de la rosa roja tras perder el Seis Naciones por 6 puntos de diferencia en el total del torneo contra Irlanda y ahora es momento de reponerse para continuar en esta empresa. Chris Robshaw los dirigirá dentro de la cancha y Stuart Lancaster será el head coach en esta travesía en búsqueda de la Webb Ellis Cup, eso sí, George Ford y Jonathan Joseph serán las cartas de goleo y try respectivamente tras quedar como máximo anotador (Ford) y tryman (Joseph) del máximo certamen de rugby europeo a nivel selecciones de este año.

Te dejamos también el Fixture, en horario argentino, para que agendes todos los encuentros de este grupo que promete buen rugby porque protagonistas, le sobran.

Viernes 18/9 – 16 horas – Inglaterra vs. Fiji

Domingo 20/9 – 10:30 horas – Gales vs. Uruguay

Miércoles 23/9 – 12:45 horas – Australia vs. Fiji

Sábado 26/9 – 16 horas – Inglaterra vs. Gales

Domingo 27/9 – 08 horas – Australia vs. Uruguay

Jueves 01/10 – 12:45 horas – Gales vs. Fiji

Domingo 3/10 – 16 horas – Inglaterra vs. Australia

Martes 6/10 – 16 horas – Fiji vs. Uruguay

Sábado 10/10 – 12:45 horas – Australia vs. Gales

Sábado 10/10 – 16 horas – Inglaterra vs. Uruguay

Imágenes: Web

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page