top of page

Gales 1999: Festejo canguro

  • Federico Umana
  • 14 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

En la recorrida por cada mundial de Rugby de la historia, hoy nos toca parar en el cuarto máximo certamen que fue organizado por Gales pero que por un acuerdo con las naciones del campeonato de “5 naciones” (Inglaterra, Irlanda, Escocia y Francia) también se sumaron a coorganizar el torneo.

20 equipos divididos en 5 zonas de 4 selecciones cada una. Solamente cuatro equipos aseguraron su participación desde el minuto 0: Gales (organizador), Sudáfrica (campeón 1995), Nueva Zelanda (subcampeón 1995) y Francia (tercero 1995), el resto tuvo que clasificar por lo que 65 naciones participaron de este camino (récord en la RWC) y llegaron 16 entre las que podemos destacar el debut de Uruguay y Nambia, viejo conocido Puma, en esta competición. Clasificaron los primeros de zona a Cuartos de Final de manera directa, mientras que los segundos y el mejor tercero irían a una ronda previa para ver cuáles eran los 3 que se sumaban en esa instancia. A partir de Cuartos de Final si continuaba la historia como siempre, partido a eliminación directa hasta consagrar campeón.

Los equipos europeos debían ser los protagonistas, no solo por ser los organizadores sino que nunca habían conseguido una corona siendo todas para los equipos del Tres Naciones (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica). Francia tomó esa posta y arrancó ganando su grupo C (disputado en Francia de manera íntegra) con triunfos ante Canadá por 33-20 en el debut, 47-13 ante Namibia en el segundo partido y cerrando esta fase al imponerse 28-19 ante Fiji, rival que en la teoría, era el más complicado de afrontar para los galos pero que contaron con la excelsa pegada de Richard Dourthe que le valieron 40 puntos en la disputa de los primeros tres cotejos y la clasificación a Cuartos de Final de manera directa.

Mientras tanto en los representantes del Tres Naciones, el de mejor arranque fue Australia con goleadas a Estados Unidos y Rumania (55-19 y 57-9 respectivamente) mientras que se impuso a Irlanda por 23-3, con la figura de Matthew Burke, fullback wallabie, quien aportó 43 unidades para el paso arrollador de los campeones de 1991 que buscaban revalidar tras en 1995 quedar eliminados en cuartos de final. Invicto y primero en el grupo E, Australia estaría en Cuartos de Final.

Los franceses se enfrentaron a Los Pumas, que lograban una clasificación histórica a esta instancia de la fase final pero no pudieron con el poderío europeo cayendo por 47-26 con tries de Xavier Garbajosa, Phillipe Bernat-Salles y Émile Ntamack, que fueron convertidos por Christophe Lamaison quien además se anotó con cuatro penales más. Por su parte los australianos derrotaron con comodidad 24-9 a Gales en Cardiff con la presencia de Burke como principal anotador nuevamente.

Recta final y, para los franceses aparecía Nueva Zelanda que buscaba volver a ser protagonista de una final tras perder cuatro años atrás con Sudáfrica la final. De todas formas, podemos decir que aquí comenzó a gestarse la frase hecha “para un All Black no hay nada peor que jugar contra Francia en un mundial”. Los galos se impusieron en Twickenham por 43 a 31 en un partido ejecutado a la perfección por todo el equipo y de manera particular por el centro y apertura, Lamaison, que anotó un try, cuatro conversiones, tres penales y dos drops (28 puntos del total del equipo). Australia sería protagonista del partido más emotivo o al menos, el único que llegó a tiempo extra en todo el mundial contra Sudáfrica. 27-21 que se basó en 8 penales del fullback Matthew Burke, que además lo acercaba a ser el máximo anotador del mundial.

Último partido disputado el 6 de noviembre en el Millenium Stadium de Cardiff y al que le sobraron 15 minutos. Ya en el 65 de juego el marcador mostraba 28-12 a favor de los oceánicos que aseguraron con un try de Michael Finegan, convertido por Matthew Burke el tanteador en el 35-12 definitivo. Te dejamos los momentos más importantes de aquel partido, cortesía de la Rugby World Cup (YouTube)

Segunda corona para los australianos que se convertían en los más ganadores de la incipiente historia de esta competición. El tryman del certamen fue Jonah Lomu con 8 mientras que el goleador resultó ser una grata sorpresa para todos debido que el trofeo fue para Gonzalo Quesada, apertura de Los Pumas, que 102 le dieron la posición de privilegio, sin anotar try alguno.

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page