1999: ¡¡Hazaña!!
- Federico Umana
- 14 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Los Pumas clasificaron al cuarto mundial nuevamente como “América 1”. Al conseguir el boleto, pocos imaginaban lo que iba a suceder allá. ¿Quiénes fueron? ¿Cómo salieron? Te contamos a continuación.

A 6 días del debut de nuestra selección de rugby en un nuevo mundial nos entran ganas de conocer un poco más la historia albiceleste en estas competiciones. Los 90 fueron una década movida para el rugby nacional que no iba a arrancar de la mejor manera, en materia de mundiales, pero que cada uno sería mejor que el anterior. Los seleccionados a disputar Gales 1999 fueron:
Lisandro Arbizu (Capitán) Brive (Francia)
Diego Albanese SIC (Buenos Aires)
Alejandro Allub Jockey Club (Córdoba)
Octavio Bartolucci Agen (Francia)
Gonzalo Camardón Asociación Alumni (Buenos Aires)
Agustín Canalda Club Newman (Buenos Aires)
José Luis Cilley SIC (Buenos Aires)
Felipe Contepomi Club Newman (Buenos Aires)
Manuel Contepomi Club Newman (Buenos Aires)
Ignacio Corleto CUBA (Buenos Aires)
Fernando Díaz Alberdi CUBA (Buenos Aires)
Ignacio Fernández Lobbe Liceo Naval (Buenos Aires)
Juan Fernández Miranda Hindú Club (Buenos Aires)
Nicolás Fernández Miranda Hindú Club (Buenos Aires)
Roberto Grau Saracens (Inglaterra)
Omar Hasan Agen (Francia)
Mario Ledesma Curupaytí (Buenos Aires)
Gonzalo Longo SIC (Buenos Aires)
Rolando Martin SIC (Buenos Aires)
José Orengo Atlético de Rosario (Buenos Aires)
Lucas Ostiglia Hindú Club (Buenos Aires)
Raúl Pérez Duendes RC (Rosario)
Santiago Phelan CASI (Buenos Aires)
Agustín Pichot Bristol (Inglaterra)
Gonzalo Quesada Hindú Club (Buenos Aires)
Mauricio Reggiardo Castres (Francia)
Miguel Ruiz Teque (Mendoza)
Martín Scelzo Hindú Club (Buenos Aires)
Eduardo Simone Liceo Naval (Buenos Aires)
Pedro Sporleder Curupaytí (Buenos Aires)
Entrenador: Alex Wyllie
Argentina integró el grupo D junto con Gales, Samoa y Japón. El camino de Los Pumas arrancó el 1º de octubre en el Millennium Stadium de Cardiff, con derrota por 23 a 18 contra los locales y organizadores, Gales, en lo que fue el partido inaugural del torneo. Todos los puntos los consiguió Gonzalo Quesada pateando a los palos (6 penales) en lo que terminaría siendo una ajustada derrota que marcaría el inicio del algo inolvidable.
Segundo y tercer partido resultaron victorias contra Samoa y Japón respectivamente. 32-16 contra los oceánicos con un try de Alejandro Allub que fue convertido por Gonzalo Quesada. El apertura también se encargaría de concretar ocho penales para el tanteador final. Contra los asiáticos el triunfo por 33-12 (tries de Pichot y Albanese, convertido uno por Felipe Contempomi, sumado a siete penales acertados por Quesada) lo posicionaba a Argentina, por primera vez en la historia con chances de clasificar y, por el formato del torneo, resultó ser el combinado nacional el mejor tercero de las cinco zonas lo que le valió jugar contra Irlanda por el pasaje a los cuartos de final.
En un partido histórico, Argentina se impuso por 28 a 24 al conjunto europeo con un try de Diego Albanese (convertido por Quesada) y siete penales del goleador argentino, jugador del Hindú Club de la URBA. El partido de cuartos de final llegó pero Francia fue mucho para Los Pumas por jerarquía y descanso que tenían los franceses, así llegaba el cierre de la participación argentina. Tries de Agustín Pichot y Lisandro Arbizu; tres penales y dos conversiones de Gonzalo Quesada, junto a un penal de Felipe Contepomi fueron los 26 puntos argentinos que quedaron lejos de los 47 franceses. Eso sí, arrancaba otra historia a partir de ahora, Los Pumas ya no iban a jugar solo 4 partidos, querían algo más.
El goleador argentino y del certamen fue el, apertura Gonzalo Quesada con 102 unidades, los tryman del torneo para Los Pumas con dos fueron Agustín Pichot y Diego Albanese. Un saldo más que positivo era el final para los argentinos pero la gesta conseguida sería la semilla que luego surgiría también en Europa.
Comments