top of page

1991: Lección a futuro

  • Federico Umana
  • 10 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Los Pumas consiguieron clasificar a la segunda edición de la máxima cita del rugby mundial como “América 2” tras Canadá y delante de Estados Unidos. ¿Quiénes fueron? ¿Cómo salieron? Te contamos a continuación.

Y si, a 8 días del debut de nuestra selección de rugby en un nuevo mundial nos entran ganas de conocer un poco más la historia albiceleste en estas competiciones. Los 90 fueron una década movida para el rugby nacional que no iba a arrancar de la mejor manera, en materia de mundiales, pero que cada uno sería mejor que el anterior. Los seleccionados a disputar Inglaterra 1991 fueron:

  • Pablo Garretón (Capitán) Universitario (Tucumán)

  • Manuel Aguirre Asociación Alumni (Buenos Aires)

  • Matías Allen CASI (Buenos Aires)

  • Guillermo Angaut La Plata R.C. (Buenos Aires)

  • Lisandro Arbizu Belgrano Athletic (Buenos Aires)

  • Mariano Bosch Olivos RC (Buenos Aires)

  • Pablo Buabse Los Tarcos (Tucumán)

  • Gonzalo Camardón Asociación Alumni (Buenos Aires)

  • Mario Carreras Olivos RC (Buenos Aires)

  • Diego Cash SIC (Buenos Aires)

  • Diego Cuesta Silva SIC (Buenos Aires)

  • Guillermo Del Castillo Jockey Club (Rosario)

  • Hernán García Simón Pueyrredón (Buenos Aires)

  • Francisco Irarrázaval Club Newman (Buenos Aires)

  • Gustavo Jorge Pucará (Buenos Aires)

  • Eduardo Laborde Pucará (Buenos Aires)

  • Ricardo Le Fort Tucumán Rugby (Tucumán)

  • Mariano Lombardi Asociación Alumni (Buenos Aires)

  • Germán Llanes La Plata R.C. (Buenos Aires)

  • Federico Eduardo Méndez Mendoza RC (Cuyo)

  • Santiago Mesón Tucumán RC (Tucumán)

  • Luis Molina Lawn Tennis (Tucumán)

  • José Santamarina Tucumán RC (Tucumán)

  • Pedro Sporleder Curupaytí (Buenos Aires)

  • Martín Terán Tucumán RC (Tucumán)

  • Agustín Zanoni Pueyrredón (Buenos Aires)

  • Entrenadores: Luis Gradín y Guillermo Lamarca.

Argentina integró el grupo C junto con Australia, Samoa Occidental y Gales. Justamente fue en el último país donde se disputaron los partidos de grupo para la albiceleste. El camino de los 26 seleccionados arrancó el 4 de octubre en Stradey Park Stadium, en Gales, con derrota por 32 a 19 contra Australia. Los tantos argentinos fueron anotados por dos tries de Martín Terán; una conversión y un penal de Guillermo Del Castillo, y dos drops de Lisandro Arbizu. Una derrota que estaba dentro de los planes y, siendo que a futuro Australia fue el campeón, hasta podemos decir que fue ajustada para el nivel que tenían regularmente Argentina y Australia en ese entonces.

El segundo encuentro fue contra los “locales” Gales. “Locales” porque el partido se disputó en el Arms Park de Cardiff y una derrota por poco iba a dejar a Los Pumas ya eliminados a falta de un encuentro. Cabe destacar que era el partido más ganable del grupo y eso se demostró en el marcador final: 16-7 a favor de los europeos. Los siete puntos argentinos los convirtieron: Hernán García Simón con un try y Guillermo Del Castillo con un penal. Solo quedaba cerrar la participación en el mundial intentando dejar la mejor imagen posible contra Samoa Occidental, pero el juego de los oceánicos fue demasiado para los dirigidos por Gradín y Lamaraca y terminó por imponerse 35 a 12. Un try de Martín Terán; una conversión y un penal de Lisandro Arbizu, y un penal de Eduardo Laborde fueron los 12 puntos albicelestes que cerraban un torneo con muchas enseñanzas a futuro. Sudáfrica 1995 sería la próxima parada.

 
 
 

Comentários


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page