top of page

Nueva Zelanda – Australia 1987: Comienza la historia

  • Federico Umana
  • 1 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El mundial de 1987 organizado por Nueva Zelanda y Australia en conjunto, fue el primero de la historia en el Rugby. Compitieron 16 equipos, 7 miembros de la International Rugby Board (IRB) y 9 naciones invitadas, entre las que estuvo Argentina.

Los mundiales de Rugby, a comparación con la mayoría de los otros deportes de conjunto (básquet, vóley, fútbol, handball, entre otros) es uno de los más recientes máximos certámenes a nivel global siendo que su historia arrancó hace nada más que 28 años, más precisamente el 22 de mayo de 1987, con el triunfo aplastante de una de las naciones anfitrionas, Nueva Zelanda, por 70-6 a Italia en el partido válido por el grupo C.

16 países, con sus respectivas uniones de rugby, jugaron este torneo en formato de cuatro equipos por grupo con un sistema de disputa todos contra todos, donde los dos primeros accedían a los Cuartos de Final y, a partir de allí, se jugaría en eliminación directa para determinar campeón.

Los All Blacks, como ya se conocía a este seleccionado, llegaban como los favoritos al título.

Disputaron el grupo C junto a la mencionada Italia, Fiji y el seleccionado argentino capitaneado por Hugo Porta. Allí obtuvieron dos triunfos apabullantes frente a los europeos y los oceánicos (70-6 y 74-13 respectivamente), mientras que vencieron a Los Pumas por 46-15 en Wellington. Avanzaron como ganadores del grupo y, en Cuartos de Final, se midieron ante Escocia a la que derrotaron por 30-3 para llegar a semis. En esa instancia se impusieron a Gales por 49-6 y llegaron al partido final del 20 de junio de 1987 en Eden Park, Auckland donde se consagraron campeones, por primera vez en la historia, al sobreponerse 29-9 a Francia.

Capitaneados por David Kirk, su máximo anotador fue Grant Fox (top scorer del torneo) que tuvo 126 puntos a partir de 30 conversiones, 21 penales y un drop, lo que lo convierte (hasta la fecha) en el máximo anotador en una edición en la historia de todos los mundiales. Además contaron con los tryman del certamen, Craig Green y John Kirwan, cada uno con 6 apoyadas en el ingoal contrario.

El torneo fue un éxito entre los participantes y para la misma IRB por lo que plantearon sostenerlo y por qué no, comenzar a pensar en que las selecciones tengan que clasificar y no tener que invitarlas. Un camino nuevo se abría para este deporte que empezaba a tener cada vez más repercusión en el planeta Tierra.

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page