top of page

Aquí están, estos son

  • Federico Umana
  • 22 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Con la concreción de la compra de plaza por parte de Ferro Carril Oeste a Ciclista Juninense se definieron los 20 equipos que estarán disputando una nueva temporada de la Liga Nacional de Básquet desde el 24 de septiembre. Te contamos como pinta el mapa de la máxima división con algunas novedades.

Para comenzar a ver la obra, tenemos que conocer a los protagonistas de lo que será una nueva edición de la Liga “A”, como se denominaba antes a la máxima categoría nacional. Los 20 son: Atenas e Instituto (Córdoba); La Unión (Formosa); Olímpico (La Banda); Quimsa (Santiago Del Estero); Regatas y San Martín (Corrientes); Sionista (Paraná); Estudiantes (Concordia); Libertad (Sunchales), Boca Juniors, Ferro Carril Oeste, San Lorenzo y Obras (Capital Federal); Lanús; Argentino (Junín); Peñarol y Quilmes (Mar del Plata); Gimnasia Indalo (Comodoro Rivadavia) y Weber Bahía (Bahía Blanca).

El formato de competencias seguirá siendo por conferencias Norte y Sur. La primera fase será de todos contra todos por conferencia mientras que en la segunda se vendrán los cruces entre todos los conjuntos en lo que era antiguamente conocido como la Fase Nacional donde aparecen partidos tan atractivos como suelen ser los: Regatas – Peñarol; Quimsa – Obras o el mismo clásico Boca Juniors – Atenas.

La particularidad que podemos observar en esta temporada es la enorme cantidad de equipos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (a diferencia de otras temporadas) ya que serán 4 los clubes que disputen esta edición de La Liga (como se denomina a partir del cambio de imagen), y ese número puede llegar a 5 si vemos en el mapa la cercanía del club granate a la capital de la República Argentina, mostrando un mapa más centralizado que en años anteriores (principalmente en la conferencia Sur donde el único equipo que NO es de Capital Federal ni de Buenos Aires es el campeón actual, Gimnasia y Esgrima Indalo de Comodoro Rivadavia, Chubut).

La mayor cantidad de equipos en Capital Federal y, principalmente, de equipos que tienen buena concurrencia de público habitual, será clave para determinar si es sano o no esto para la que era la liga deportiva más federal entre las de otras disciplinas en cuanto respecta a máximas divisiones (ahora se ve superada por la Liga Nacional de Vóley).

Por su parte, en la conferencia Norte, la cosa está más repartida y será turno de Quimsa intentar volver a coronarse campeón ante rivales como San Martín de Corrientes o La Unión de Formosa que buscarán confirmar su gran última temporada o históricos como Regatas de Corrientes que intentará volver a ser la gran atracción del norte y llevarse el título a casa.

Para cerrar, decir que el 9 de septiembre será el momento en donde el Fixture de la primera fase (que arranca el 23 con el partido inaugural por TV y el 24 del mismo mes para los restantes equipos). Fase de Conferencia que culminará el 20 de noviembre para que el 23 arranque la Fase Nacional y, mediante descanso por el Top 4 (21 y 22 de diciembre) y las fiestas, reinicie el 3 de enero del 2016 para terminar el 17 de abril, dando así comienzo a los playoffs el 25 de abril del venidero año.

 
 
 

Comments


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page