La historia del trofeo de Wimbledon
- por Gabriel Castellanos
- 28 jun 2015
- 2 Min. de lectura

El trofeo actual que se le entrega al ganador masculino de individuales fue presentado por el All England Club en 1887, reemplazando la “Field Cup” (1877-1883) y la “Challenge Cup” (1884-1886). Debido a que los organizadores no estaban preparados para comprar una nueva copa cada vez que haya un jugador que gane tres veces consecutivas, se tomó la decisión que este trofeo no sería propiedad del ganador.
La copa está hecha de plata, mide 18 pulgadas de alto y tiene un diámetro de 7.5 pulgadas. Además tiene una inscripción en el centro de ella que dice: “The All England Lawn Tennis Club Single Handed Championship of the World”.
Alrededor de la copa están grabados los nombres y las fechas de todos los campeones. En 2009, al no haber más espacio para nombres de futuros campeones, una base con una banda de plata fue diseñada para acompañar al trofeo. El campeón recibe una replica de 13.5 pulgadas de alto, con los nombres de los anteriores ganadores.
El trofeo para la ganadora de singles femenino es un plato de plata, conocido como el “Rosewater Dish” o “Venus Rosewater Dish”, que fue presentado por primera vez en 1886 cuando se les permitió participar a las mujeres.
El plato, que es hecho de plata esterlina, con partes de oro, tiene 18.75 pulgadas de diámetro. El tema de su decoración es la mitología. El personaje principal es una figura sobre la templanza sentada sobre un cofre, con una lámpara en su mano derecha y una jarra en la izquierda, con varios elementos a su alrededor entre los que se destaca una hoz. También se puede notar en el borde del trofeo, a la diosa Minerva presidir cada una de las artes liberales: astrología, geometría, aritmética, música, retórica, dialéctica y gramática, cada una representada por un atributo relevante. La campeona recibe una réplica de 14 pulgadas de alto, con los nombres de las anteriores ganadoras grabados.
Comments