Roland Garros en Actualidad Deportiva
- por Gabriel Castellanos
- 25 may 2015
- 3 Min. de lectura
Comenzó Roland Garros y, desde Actualidad Deportiva te invitamos a conocer la historia del complejo y los courts más relevantes de este Grand Slam.
STADE ROLAND GARROS

Es un complejo de tenis que está ubicado al suroccidente de París, más precisamente, en el XVI distrito de la capital francesa. Es mundialmente reconocido por ser el complejo que ha albergado el Abierto de Francia, uno de los Grand Slam y el torneo más importante del mundo jugado sobre polvo de ladrillo, durante más de 90 años. Fue construido en 1928 para la defensa de ese año, del título de Copa Davis contra Estados Unidos. Su nombre proviene del piloto francés Roland Garros, quien murió durante la Primera Guerra Mundial y quien fue el primer hombre en cruzar el Mar Mediterráneo en avión.
El complejo consta de 8.5 hectáreas, en las que se encuentran 20 pistas (canchas), de las cuales 3 tienen la capacidad necesaria para albergar encuentros internacionales.
La única vez que estuvo interrumpida la acción en este recinto fue durante la Segunda Guerra Mundial, época en la que fue utilizado como campo de concentración de disidentes políticos y de judíos que posteriormente fueron transportados hacia otros centros.
Pista Philippe-Chatrier

Fue construida en 1928 como pieza central del complejo y aún continúa siendo la cancha principal, que además alberga la final del Abierto cada año. Desde 2012 cuenta con capacidad para 14.911 espectadores, ya que se redujo su aforo para dar cabida a las nuevas cabinas de transmisión.
Hasta 2001 fue conocida como ‘Tribuna Central’, año en el que decidieron rebautizarlo con el nombre del presidente de la Asociación Francesa de Tenis, quien duró 20 años en el cargo y en 1988 convenció al Comité Olímpico Internacional de incluir al tenis como una disciplina más en los Juegos Olímpicos de Verano.
Sus cuatro tribunas llevan el nombre de uno de los ‘Cuatro Mosqueteros’, el equipo francés de Copa Davis que dominó entre 1927 y 1932, que estaban compuestos por: Henri Cochet, Jean Borotra, Jacques Brugnon y Renè Lacoste, el mismo creador de la marca de ropa que lleva su apellido y su símbolo es el apodo con el que se le conocía, el cocodrilo.
Pista Suzanne-Lenglen

Fue construida en 1994, siendo la más reciente en todo el estadio, debido a la falta de capacidad para la innumerable cantidad de espectadores que ya no cabían en la Philippe-Chatrier y la Court 1. Además, es la segunda cancha con mayor capacidad en el Stade Roland Garros, con un aforo para 10.000 aficionados.
Durante dos años fue conocida como ‘Court A’, pero en 1996 la organización decidió renombrarla en homenaje a la mejor tenista francesa de la historia, apodada La Divina por la prensa, y que ganó 31 títulos de Grand Slam en la Era Amateur. Asimismo, en la parte superior de la tribuna este hay una escultura de bronce en alto relieve que hace referencia a ella.
Court 1

Es la tercera cancha en importancia y capacidad en el complejo, para 3.800 espectadores. Fue construida en 1980 como respuesta al creciente número de aficionados que asistían al Abierto de Francia cada año.
Su forma circular fue planeada para evitar el ‘tráfico’ que se podía generar con los asistentes que salían simultáneamente de la pista principal.
Solía tener una cruz de San Andrés, conocida por estar presente en la bandera de Escocia, ahora la reemplazaron por un acroterio que está en la parte más alta de la estructura, que una vez terminado, se tuvo la idea de grabar los nombres de todos los campeones del torneo desde 1891 hasta la actualidad.
Courts Annexes

El resto del recinto posee 19 pistas denominadas anexas, que son de menor capacidad. Su numeración va desde la dos hasta la doce y de la catorce hasta la dieciocho, además de tres pistas destinadas a otras actividades.
La curiosidad de las mismas se da en que no existe la pista número trece por cuestiones de superstición.
Opmerkingen