Superclásico a la vista
- por Sebastián Zignego
- 17 abr 2015
- 5 Min. de lectura
Jornada apasionante vivió un selecto grupo del futbol argentino a lo largo de esta semana. Una nueva fecha de Copa Libertadores nos dejo claro que esta no es una Copa cualquiera, la mayor sorpresa, a continuación.

El martes, cuando recién caía la noche, el Globo recibía a Cruzeiro en el Palacio Tomas Adolfo Duco, marco ideal con la hinchada quemera alentando en un partido que decidiría, prácticamente, el destino de su equipo en la Copa.

En el desarrollo del juego, Huracán arranco dominando el partido, buscando sorprender al equipo Brasilero en los primeros minutos y lo iba a lograr, ya que, a las 15 minutos de partido Lucas Villaruel habilito a Wanchope Abila quien dejo sin respuesta al arquero brasilero. El mismo se iba a encargar de empezar a sentenciar la historia cuando tras gran jugada del chileno Edson Puch, quien cuando fue sustituido por Apuzzo se gano su primera ovación con la camiseta del Globo. El partido estaba 2 a 0 cuando una tonta falta de Eduardo Domínguez en el área del local le daba esperanza a Cruzeiro en los pies de Leandro Damiao, penal y gol, y el partido ahora estaba 2 a 1. Minutos después del descuento del conjunto brasilero iba a aparecer el pelado Federico Mancinelli para poner el 3 a 1 final y el delirio de todo el Ducó. Ahora el Globo deberá ganar en Venezuela contra Mineros ya eliminado.

Racing fue quien jugó a segundo turno del día martes recibiendo a Deportivo Táchira en el Cilindro de Avellaneda. El partido para la Academia, ya clasificada, comenzaría como seguramente Cocca no lo planeo porque Meza, jugador de Táchira, puso arriba por dos goles al conjunto Venezolano ya eliminado. La charla en el vestuario seguramente le sirvió al técnico, porque Racing desde el minuto cero del segundo tiempo fue otro equipo. Diego Milito seria quien marcaria el camino para la remontada de la academia con su tanto a los 57, el goleador de la era Cocca, Gustavo Bou anotaría el 2 a 2, para que sobre la hora, con ayuda del arquero, Brian Fernández sentencie el 3 a 2 final para que la academia gane el grupo 8.
El miércoles llegaba la definición más vibrante de un grupo en esta Copa Libertadores. River recibía a San José de Oruro en el Monumental, mientras que Tigres, con suplentes y sin completar al banco de relevos, jugaba en el sintético de Chiclayo. La cuestión acá era que River necesitaba una mano del equipo Mexicano, por ende con este panorama se empezaban a desarrollar ambos partidos. Corrían ya 15 minutos de ambos partidos y en la cancha de River no pasaba nada, caso contrario en Perú, donde Tigres ya vencía por 2 a 1 a Juan Aurich. El nerviosismo se veía reflejado en las imprecisiones de jugadores como Kranevitter, Teófilo Gutiérrez y el mismo Pisculichi, mientras Juan Aurich marcaba su segundo tanto y empataba las cosas, por lo que con esto el equipo de Gallardo necesitaría ganar por dos goles. Casi en simultáneo al gol de Aurich, Rodrigo Mora, quien pareciera ser el salvador de este River en Libertadores sacaba de la galera un tiro raso desde el borde del área, imposible para el arquero Lampe. Ahora todo cambiaba, River se iba al descanso con un respiro que esperanzaba a todos.

El segundo tiempo comenzó en ambos partidos, en Chiclayo tras un ataque que casi termina en gol de Tigres, Aurich aprovecho la contra de la mano de su mejor jugador Tejada, que se la cedió a Vílchez dentro del área y el árbitro marco un polémico penal, en fin, penal y gol para Juan Aurich, y la desazón de todo el Monumental que estaba más pendiente de lo que sucedía en Chiclayo que en su partido. Poco tiempo del gol de Aurich, tras una buena jugada, el arbitro en el Monumental pito penal para el Millonario, nuevamente Rodrigo Mora se encargo de esperanzar a todos. El 3 a 3 de Tigres en Perú llegaría poco tiempo después con una volea de aire excelente de Villalpando. A partir de ahí Tigres paso por arriba a Juan Aurich, ya que, Esqueda (con su tercer tanto) marcaria el 4 a 3.

En cancha de River, Teófilo Gutiérrez cerraba el victoria con el 3 a 0 y ahora en el Monumental solo importaba escuchar la radio para saber que sucedía en Chiclayo. Aurich crecía y perdía goles inéditos, así fue como Tigres capitalizo una contra que finalizaría con un gol de Espericueta y el delirio del Monumental era inmenso. Poco duraría, ya que, luego del saque desde el círculo central Aurich marcaria el 5 a 4 y faltaban todavía 7 minutos por jugar, mas el adicional. Finalmente luego de tanto sufrimiento, fue River quien, en una jornada inédita y no apta para cardiacos se quedo con el segundo puesto del grupo 6 que lidero finalmente Tigres.

El dia jueves a primer turno Boca recibía a palestino, equipo que necesitaba ganar para pasar de ronda sin depender de lo que sucedía en Venezuela con Zamora y Montevideo Wanderers. El partido fue muy entretenido en su desarrollo, ampliamente dominado por el equipo del argentino Pablo Guede, pero por ahí las la diferencia de jerarquía limitaba al conjunto Chileno a la hora de la definición como para vencer el arco defendido por Orión. El ingreso de Gonzalo Castellani, de juvenil Vadala y de Fernando Gago, en su vuelta a las canchas, sumado al cansancio que ya se apoderaba del conjunto Chileno, Boca tomo las riendas del partido hasta que llego el gol de Leandro Marín tras un córner y luego el segundo de Jonathan Calleri. Historia sentenciada con Boca como el mejor clasificado de la historia de la Copa Libertadores.

San Lorenzo era el equipo que jugaría luego, necesitando una victoria en Brasil frente al puntero de su grupo, Corinthians. El partido fue entretenido, Corinthians dominando y encontrándose en varias oportunidades con la figura gigante de Torrico, y San Lorenzo teniendo varias chances claras pero sin ser efectivo. En el final del partido San Lorenzo pareció conformarse con el empate así que trato de enfriar el partido. Ahora deberá esperar en la última fecha una manito de Corinthians que enfrentara a su clásico rival Sao Pablo, y deberá ganar su partido de local frente a Danubio(no sumo puntos.

Para cerrar, la noticia que está en boca de todos, es que al darse varios resultados, Boca como el mejor clasificado, deberá enfrentar en octavos de final al peor segundo, al 16° que justamente, por esas casualidades que tiene la vida, y el futbol, es River. Ambos clásicos (ida y vuelta) se jugaran el 6 de mayo en el Monumental y el 13 en la Bombonera, con la particularidad de que el 3 de mayo ambos se enfrentan por el campeonato local. Gran noticia para el mundo del futbol, teniendo en cuenta que en dos semanas habrá tres superclásicos a disputar.
Comments