top of page

“Chiuso per rapina”

  • por Sebastián Zignego
  • 31 mar 2015
  • 5 Min. de lectura

Parma.jpg

Lagrimas en los ojos del técnico, festejo copero, festejo histórico, Marco Osio sentenciaba el 2 a 0 final para el delirio del pueblo Parmesano, el equipo comandado por Nevio Scala daba vuelta increíblemente la serie frente a la poderosa Juventus y gritaba campeón de la Copa Italia por primera vez en su historia… es ahí el puntapié inicial de esta increíble historia dorada que duro tan solo una década.

Dando a conocer el porqué de los años de gloria (y el por qué de la debacle…). En 1987 la empresa Parmalat, líder en venta de lácteos, bajo la dirección de Calisto Tanzi, su fundador, compro al club e invirtió gran presupuesto en el. La llegada de grandes jugadores y mejoramientos en instalaciones e infraestructura, darían paso a 11 años de gloria que han quedado grabados no solo en la historia del club, si no que en la del futbol italiano.

11106312_10206451385952235_1687320305_n.jpg

El triunfo en la Copa Italia, no solo le daría un trofeo a su vidriera, sino que le permitiría el salto al plano internacional, es así que de la mano del técnico mas ganador de su historia, el ya antes nombrado Nevio Scala, el Parma obtendría su primer título internacional en su debut, fue victoria 3-1 frente al Royal Antwerp para la consagración en la trigésimo tercera edición de la hoy ya desaparecida Recopa de Europa. En ese mismo año el equipo lograría la obtención de otro título internacional, en este caso la Supercopa Europa, donde fue victoria por 2 a 1 frente al Milan.

Parma II.jpg

La gloria máxima seria alcanzada en la siguiente temporada, donde el club se consagraría campeón de la Copa UEFA (hoy Europa League) de la mano de grandes jugadores, como el histórico jugador colombiano Faustino Aspirilla o Dino Baggio y con la participación de un argentino, Roberto Sensini quien fue clave para el equipo. Fue victoria final por 2 a 1 con goles de Dino Baggio en ambos partidos.

11092726_10206451386752255_1948582447_n.jpg

Pese a la sequia de títulos que afrontaría los tres años siguientes, en la temporada 98/99, ya sin Scala sentado en el banco pero si con Alberto Malesani, el equipo que contaba con figuras de elite como Gianluigi Buffon, Fabio Cannavaro, Lilian Thuram, Juan Sebastián Verón y Hernán Crespo ganaría tres títulos, la Copa Italia, la Copa UEFA y la Supercopa de Italia, y sería considerado como uno de los mejores equipos de los últimos 20 años. Dos años después se consagraría campeón nuevamente de la Copa Italia, esta vez, con Ariel Ortega como abanderado de su futbol.

Títulos y títulos promovía este equipo que invitaba a soñar hasta al más pesimista de sus tifosi. El éxodo de grandes jugadores comenzó a producirse, las ventas de Crespo, Buffon y Thuram habían dejado enormes ingresos e incentivaban a la llegada de jugadores de primer nivel. El nivel seguía siendo bueno pero ya no el mismo y el dinero de tantas ventas, incluyendo además la de Cannavaro y algunos otros parecía haberse esfumado, los refuerzos de primera línea que se suponía llegarían, parecía haber quedado solo en una ilusión.

Como todo sueño se acaba, este no fue la excepción, a mediados de 2003, la peor noticia derrumbo los pasillos del Enio Tardini. La quiebra de Parmalat sacudió a toda Italia, la empresa protagonizo uno de los actos más bochornosos de la historia de las empresas, una increíble deuda de 14.000 millones de euros, salió a la luz. Su director, Calisto Tanzi, fue condenado a varios años de prisión y el club tuvo que cambiar su nombre para poder salvar la categoría de un descenso al amateurismo que era casi un hecho, debido a tantas deudas.

El clima empezó a oscurecer y la década dorada parecía haberse quedado atrás como un simple lindo recuerdo, el club se encontraba ante una crisis realmente alarmante. Luego de varias temporadas tambaleando, en 2007, el ahora Parma AC, volvería a jugar la serie B, luego de tantos años.

Parma III.jpg

Tommaso Ghirardi había adquirido el club, y su gestión parecía ser pacifica. Con políticas muy raras, donde su filosofía se basaba en la búsqueda constante de nuevos talentos, el club compro y vendió jugadores a más no poder, de hecho, fueron en su gestión 205 los jugadores que se compraron y 181 los jugadores que se vendieron, el saldo negativo en la compra y venta acabo pasando factura pocos años más tarde, en la actualidad, donde luego de tener varios presidentes en poco tiempo, y de que el club haya sido comprado dos veces por la cifra millonaria de ¡UN EURO!, fue Giampietro Manenti el ultimo comprador y actual presidente que se encuentra preso acusado por estafa y lavado de dinero junto a otros 21 dirigentes.

Hace unos días se supo que la Federación Italiana decidió prestarle al equipo la suma de 5 millones de euros, con el fin de que al menos pueda terminar la temporada y no tenga que aplazar todos los partidos, como ya sucedió hace algunos días con el enfrentamiento versus Udinese, partido en el que se le dio la victoria al conjunto negro y blanco por 3 a 0. Respecto a lo deportivo, como decía, el Parma se encuentra ultimo cómodo en el calcio que lidera Juventus por amplia ventaja.

Tristemente el 19 de Marzo que pasó, el club fue declarado en bancarrota por su deuda neta de 200 millones de euros, deuda que debe comenzar a saldarse de alguna manera, por eso, el club está empezando a ser embargado por administradores judiciales.

Dolorosos son los testimonios de los jugadores que padecen la situación de un club desmantelado por completo. Antonio Lucarelli, capitán y emblema del conjunto parmesano es el encargado de dar la cara y contar la situación en la que día a día los jugadores y algunos empleados, trabajan a voluntad por el club de sus amores. En varias entrevistas Lucarelli dio a conocer que fueron embargadas las maquinas del gimnasio, puesto que cada jugador debe hacer los ejercicios por sus propios medios, también conto que se han llevado vehículos del cuerpo médico, además, fue embargada la tintorería, lo que implica que cada jugador debe lavar su camiseta en su casa y los translados a las distintas canchas son por medio de móviles particulares tanto de los jugadores como del cuerpo técnico, comandado por el mítico Roberto Donadoni.

Posiblemente el hecho que más entristece al mundo del futbol es que el amateurismo está al acecho del club, como un buitre rondando a la espera de la muerte de su presa. Cada embargo, cada adversidad, pareciera ser un nuevo puñal a un club que supo ser grande y que se está desangrando poco a poco, llegando al borde de su muerte, la desaparición.

Ocaso parma.jpg

 
 
 

Comentários


© 2015 by Actualidad Deportiva - Buenos Aires - Argentina

Seguinos por

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page