Nueva etapa en el rugby argentino
- deportivaactual
- 11 feb 2015
- 2 Min. de lectura
por Marcelo Carginano

Con la firma de contratos pagos entre jugadores y la Unión Argentina de Rugby, la historia de la ovalada cambió para siempre en el país.
En febrero de 2009 la Unión Argentina de Rugby presentaba el PLAR (Plan de Alto Rendimiento), un primer paso hacia la profesionalización del deporte tras un Mundial exitoso dos años atrás, en el que la Argentina obtuvo el tercer puesto, venciendo en dos ocasiones al local Francia.
Ese resultado obtenido en la máxima competencia de selecciones obligaba a cambiar algunos aspectos del deporte en nuestro país.
Así fue como nació la Subcomisión de Rugby Profesional que luego dio paso al Plar. En aquél entonces la UAR explicaba que "éste tiene como filosofía fundamental dotar al proceso de la Selección Mayor de Los Pumas, de una sustentabilidad necesaria para que se pueda seguir generando los éxitos deportivos que han ido logrando.”
Era fundamental crecer en lo deportivo y profesional: “Argentina necesita, no solo por cuestiones competitivas, sino para aumentar los recursos y realmente poder ser parte de ese Tier 1, estar en condiciones de poder disputar algún torneo regular de los existentes, que son los que realmente generan los recursos a las otras Uniones de ese grupo. Nosotros, para poder ser parte de ese mundo, necesitamos cumplir todos estos pasos que estamos dando.”
En un primer momento el Centro de entrenamiento estaba capacitado para albergar 31 jugadores, número que fue creciendo con los años.
Luego vendrían los Pampas XV, una suerte de Pumas B que desde 2010 a 2013 comenzó a disputar la Vodacom Cup, siendo campeón en 2011. El equipo estaba compuesto casi en su totalidad por los integrantes del Plan de Alto Rendimiento de la UAR, con Daniel Hourcade (actual head coach de Los Pumas) como entrenador principal.
La coronación de este Plan Estratégico fue la inclusión del Seleccionado Mayor en el Rugby Championship, antaño Tres Naciones, que disputan tres potencias como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
A partir de 2014, el equipo argentino participa de la Pacific Rugby Cup 2014, donde en su temporada debut se consagró campeón del certamen. En 2016, además participarán del Super Rugby.
Ahora, con la firma de contratos profesionales con la UAR de jugadores como Tomás Cubelli, Martín Landajo, Tomás Lezana, Pablo Matera o Manuel Montero, entre otros, el rugby argentino comienza una nueva etapa que lo meterá de lleno entre las grandes potencias. Material hay de sobra.
La lista de los jugadores que firmaron con la UAR hasta el momento:
Tomás Cubelli, Javier Ortega Desio, Tomás Lezana, Gabriel Ascárate, Matías Orlando, Martín Landajo, Guido Petti Pagadizábal, Pablo Matera, Matías Alemanno, Rodrigo Baéz, Jerónimo De la Fuente, Facundo Isa, Manuel Montero, Julián Montoya y Santiago Iglesias Valdéz.
Comments