INFORME ESPECIAL: ¿Por que no tenemos pilotos y/o carreras de Formula 1 en la Argentina?
- deportivaactual
- 26 ene 2015
- 3 Min. de lectura
por Martín Gonzalo Arce

Me remonto a la última vez que la máxima categoría del automovilismo vino a la Argentina: Abriles de 1995 a 1998.
Gracias a las gestiones por parte del periodista y empresario Felipe Mcgough, se pudo volver a integrar al pais, en el calendario despues de 14 años (1981 fue la última carrera,con Reutemann como representante). El Autodromo de Buenos Aires empezó la mayor remodelación de su historia, a comienzos de 1993. Se esperaba que la carrera fuera para 1994, pero no pudo ser.
Muchos periodistas, y gente venian siguiendo las actuaciones de Norberto Fontana, que corría en la Formula 3 alemana, y era tester del equipo Sauber F1, y habia mucha ilusión. Se tuvo que esperar 2 años para que, en 1997, hubiera un piloto argentino en la Formula 1, fue Fontana, pero no duró mas de 4 carreras.
En 1998 se hizo una gran apuesta por Esteban Tuero, que corrió con Minardi. Pudo participar en todas las carreras (incluida la que se realizo en Buenos Aires), pero su arraigo al país lo bajó de la categoría.
Los principales sponsors en esa epoca eran las tabacaleras que dominaban en los autos y los autodromos (Ej: Ferrari y Mclaren tenian a Marlboro). A partir de 1999, la Formula 1 dejó de venir a Buenos Aires.
Muchos se llenaron la boca diciendo que podía llegar a volver, y que por una cuestión o por otra no fue (una chance fue un callejero en Mar Del Plata, alla por 2010). Empezaron a llegar categorias y se crearon autodromos que ilusionaron mucho, como Potrero de Los Funes, en San Luis, y actualmente Termas de Rio Hondo, y las carreras de la FIA GT en 2008, 2010 y 2011, y, actualmente el WTCC, la Formula E, y el mundial de Rallycross. Con el tema de los pilotos ocurrió algo parecido. Recordemos que el último piloto que corrió en la Formula 1 fue Gaston Mazzacane, durante los años 2000 y 2001 con los equipos Minardi y Prost. En los últimos años hubo intentos particulares, que podrian haber sido grandes pilotos en la categoria. Entre los casos mas conocidos, estan los de Jose Maria "Pechito" Lopez (tester en Renault en 2005, y proyecto USF1 en 2010), Esteban Guerrieri (2008), Juan Cruz Alvarez (2005) y Facundo Regalia (2014).
De los pilotos mencionados, digo que "Pechito" logró volver, precisamente al FIA WTCC (Campeonato Mundial de Turismo) y en su 1er año consiguió el título.
Los demas tienen chances de retornar al viejo continente, salvo Facu Regalia que va a hacer un año en la Argentina y en 2016 intentar regresar. Esteban tiene posibilidades de correr las 24 hs de Le Mans, y Juan Cruz, correr en la Porsche Supercup alemana.
En los últimos meses se mencionó la posibilidad de que las asociaciones de las categorias junto con el Automovil Club Argentino, se hicieran cargo de la gestion del Autodromo de Buenos Aires, post clausura efectuada el 19 de Julio de 2014 pasado, y con esa chance, remodelar el mismo para volver a traer la fecha de la categoría.
Según el presidente de la msma, Bernie Ecclestone, dijo que lo primero que hay que hacer, es poder promocionar y apoyar un piloto, para poderlo ingresar a la Formula 1, y, despues, intentar ingresar una carrera en el país.
Los costos que se manejan en las carreras, a nivel hotelero, venta de entradas, y mantenimiento del circuito, sobrepasan los que los gobiernos, tanto de la ciudad como nacional, pueden invertir para una sola carrera durante una cierta cantidad de años (caso 7 como se dijo alla por los '90), y si a eso le sumamos, el poco apoyo economico de empresarios privados, hacia el intento de un piloto nacional por buscar pagar una butaca y correr en un equipo, diria que se hace practicamente imposible. Es decir, y aunque duela, habrá que seguir aguardando.
Comments